Mostrando entradas con la etiqueta Astorga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astorga. Mostrar todas las entradas

25 septiembre, 2012

Guía de Astorga 2.0

Hace ya tiempo que tengo este blog abandonado... Bueno, este y todos. Pero no creo que el tiempo invertido aquí haya sido en balde; al contrario, he aprendido algo sobre desarrollo web, sobre contenidos, sobre posicionamiento... Y ahora voy a tratar de utilizar todo lo que he aprendido para crear una guía de Astorga más completa. Estos días he esbozado el esqueleto de la web, y estoy trabajando en los contenidos. La idea es que a finales de octubre sea completamente funcional, aunque podéis echar un vistazo  a algunas de las páginas que van tomando forma:
  • Astorga: página de inicio, en la que todavía hay algunas cosas que añadir.
  • Pueblos con encanto: punto de partida de una guía con información sobre los pueblos más bonitos de León y qué ver en cada uno de ellos. 
  • Hoteles en Astorga: es la primera guía de servicios que he desarrollado, pero habrá más (de albergues, por ejemplo, pero no solo de alojamientos: restaurantes, museos, monumentos, etc). 
A partir de esta página desarrollaré algún otro proyecto, quizá una app con información práctica para conocer la ciudad... Pero ya os lo contaré algún año de estos.

20 diciembre, 2007

Dos de mayo de 1808. El grito de una nación

Falta algo menos de seis meses para que se cumplan 200 años del levantamiento del 2 de mayo, y para ir entrando en materia se publica "Dos de mayo de 1808. El grito de una nación" (26 euros), del astorgano Arsenio García Fuertes, autor también de "Leoneses en la Independencia. Astorga y el batallón de Clavijo en la batalla de Medina de Rioseco. 14 de julio de 1808".

Sobre el libro no puedo decir gran cosa todavía, ya que no lo he leído. De su autor puedo decir que es profesor de Historia, que fue concejal en el Ayuntamiento de Astorga, que ha dedicado distintos estudios a la Guerra de la Independencia y que es uno de los impulsores de la modélica "Asociación Histórica de Voluntarios de León".

11 septiembre, 2007

Estreno blog...

Pues sí, tal y como anunciaba hace unos días ya tengo un nuevo blog que se suma a los que ya conocéis... La particularidad del más joven de la familia es que tiene el dominio más largo del mundo (de hecho es demasiado largo para escribirlo sin espacios, el nombre se corta). Si queréis echarle un vistazo, podéis hacerlo desde el siguiente enlace:

- Ven a Astorga, ciudad monumental, cruce de caminos y capital cultural de León.

La página ya cuenta con algunos contenidos, todos ellos escritos por mí mismo y publicados tiempo atrás en otro blog que ahora abandono (creo que he alcanzado un límite razonable en lo que a número de blogs se refiere, así que cada inauguración supondrá clausurar o abandonar uno de los existentes).

Espero vuestras opiniones.

07 septiembre, 2007

El dominio mas largo del mundo (entre otros)

Este verano he tenido tiempo para muchas cosas: estuve una semana en Barcelona (tengo que dar las gracias a S. y a G. por su hospitalidad), ví el concierto de Seguridad Social en Astorga (una retirada a tiempo es una victoria, ejem)... Y también he comprado algunos dominios de Internet, entre ellos el más largo del mundo. Si, he comprado el dominio de Internet más largo del mundo, aunque hay alguno más de 63 caracteres. El mío, al que podrá accederse no tardando mucho, es el siguiente (sin espacios):

www. ven a Astorga ciudad monumental cruce de caminos y capital cultural de Leon .com

Quizá es difícil de recordar, pero no todo el mundo puede decir que tiene el dominio más largo del mundo registrado... La página estará dedicada, obviamente, a Astorga :-)

Otro dominio que me gusta bastante es www.jorgealonso.com, desde el que se podrá acceder a este blog (al menos por ahora).

Del resto de dominios hablaré a medida que vaya desarrollando las correspondientes páginas, aunque ya puedo adelantar que estoy pensando en dar forma a una red de blogs comerciales... Deseadme suerte, que falta me va a hacer.

04 septiembre, 2007

Guillermo del Toro, Harry Potter y Astorga

Poco o nada tienen que ver Guillermo del Toro, Harry Potter y Astorga, pero los 3 han sido noticia (la misma noticia) en Terra. El titular, con enlace incluido, se lee tal que así:

Guillermo del Toro rechazó el film sobre Harry Potter por estar 'todo contado'

Antonio Busquets, comisario de la exposición 'Hacedor de Cuentos: Guillermo del Toro', aseguró hoy que el cineasta mexicano protagonista de la muestra rechazó dirigir un film de Harry Potter, porque le gusta 'innovar' y 'no quiere una historia donde esté todo contado'.

Así lo aseguró a Efe el comisario de esta muestra instalada en Astorga (León) desde el pasado día 29 de agosto hasta el 14 de septiembre, con motivo del X Certamen Nacional de Cortometrajes 'Ciudad de Astorga'


Nunca está de más que se hable de Astorga en los medios nacionales, aunque sea de rebote.

Noticias como esta son las que me hacen pensar que el Certamen Nacional de Cortometrajes es una de las actividades más interesantes de la agenda de Astorga, y muchas otras deberían seguir su ejemplo. Chapeau desde aquí para sus responsables.

22 junio, 2007

Fiestas de Astorga 2007

Con la llegada del verano comienzan a conocerse más detalles sobre las fiestas de Santa Marta de Astorga, que para este 2007 contarán con algunos conciertos de lo más interesantes:

- Mikel Erentxun: ni fu ni fa
- M-Clan: tienen alguna canción interesante
- Seguridad Social: la mejor noticia de los últimos días

Actualización: en el Teatro Gullón está programada esta noche (23 de agosto) la actuación del Ballet Folclórico Nacional de Rusia "Stavropol Cossacks", también conocidos como "los cosacos del Cáucaso".

Iré añadiendo aquí el resto de actividades programadas para estas fiestas, de las que no se sabe gran cosa todavía.

11 mayo, 2007

Perandones se moja

El próximo 27 de mayo, Astorga está llamada a las urnas. Este año son 4 los partidos que presentan sus propuestas para la ciudad. PSOE y UPL repiten candidato, mientras el PP apuesta por un histórico militante (histórico no quiere decir que haya hecho historia), y el nuevo partido, el PAL, presenta a un antiguo militante de UPL. En uno de mis blogs favoritos estamos haciendo cábalas sobre el futuro del Ayuntamiento (mi nick es "giorgio"), y la impresión general es que el PSOE, con Juan José Alonso Perandones a la cabeza, podría alcanzar una cómoda mayoría que le permita gobernar sin la necesidad de entenderse con alguno de los grupos minoritarios. En cuanto al PP, todo hace pensar que perderá un buen número de votos gracias a la decisión de la ejecutiva provincial de partido, que impuso a su candidato sin alcanzar un consenso con las bases; hay quien pronostica que en elr ecuento aparecerá un buen número de papeletas del PP con el nombre de su candidato tachado. En cuanto a la UPL, se mantendrá en dos concejales, quizá por la atonía de su candidato, un Enrique Soto que no tiene la personalidad de Fernando Barriales (candidato de UPL hace dos legislaturas). En cuanto al PAL-UL, y pese a que cuenta con el citado Fernando Barriales en sus filas, presentará como candidato a Pablo Peyuca, que se ha distinguido por la originalidad de sus iniciativas de pre-campaña, una originalidad en la que sobraban faltas de respeto y descalificaciones a sus rivales; parece difícil que logre representación.

Así las cosas, lo más destacado de la campaña es el blog que ha lanzado Perandones, que se enmarca dentro de la apuesta del PSOE de León por hacerse notar en la Red. El Alcalde ha tenido el valor de dejar abiertos los comentarios, y responde personalmente a las inquietudes de los ciudadanos. Termino esta entrada con sus palabras, en respuesta a un lector que criticaba que Astorga "solo tiene piedras":

El dicho de que "Astorga tiene sólo piedras" es también una valoración que no responde a la realidad. Astorga es una ciudad preciosa, con dotaciones importantes, con espacios físicos agradables, con edificaciones singulares. Y tiene, en efecto, por fortuna, piedras, benditas piedras, de distintos colores y tamaños,labradas y al natural: en el Palacio, en la Catedral, en el Ayuntamiento, en las murallas, en la Ergástula, en los restos arqueológicos de las entrañas de la ciudad. Creo que sin piedras, que indican una civilización bimilenaria, Astorga no sería Astorga sino un bodrio.


Perandones se moja.

07 mayo, 2007

Sobre Astorga, ciertos museos y los comentarios anonimos

Hablaba hace ya algunas semanas de Museo ¿Provincial? de León, cuyos fines no entiendo ni comparto. Sé que mis palabras se han comentado en distintos foros, y quizá a raíz de esta publicidad inesperada recibí el siguiente comentario:

Querido amigo:
Creo que estás poco enterado o desde luego tus ideas me sobrepasan. Bueno, primero quiero decirte que soy leonés, como tú, y para nada de la capital, sino de una localidad infinitamente más pequeña que Astorga, y para nada creo que Astorga sea la localidad castigada de la provincia. Y te digo mis razones:
En primer lugar respecto al Museo provincial, cierto es que algunas piezas son de Astorga, pero muchas otras también de otros lugares. El museo provincial, por si no lo sabes, existe desde el s. XIX, solo que es ahora cuando de verdad se muestra. Si seguimos tus indicaciones, pienso, devolveríamos a Astorga los fondos que como ciudad (y solo como eso) le corresponden, y al resto de localidades los suyos, y no cito ninguna porque la lista es interminable. Otro tanto aplico al Museo Etnográfico provincial. Ahora bien, supongo que los museos asturicenses devolverían a su lugar de origen todos los fondos que no le son propios, y que son muchos y nutren museos como el catedralicio o el de los Caminos.
Ah, por cierto, si en el Museo provincial se creó un espacio sobre la ciudad sobra explicar por qué. Es un espacio mínimo, que sinceramente dista mucho de dar gloria esplendorosa a nada. El resto de las salas, desde luego, engrandecen nuestra tierra, desde Sahagún a Villafranca, y no a la capital, porque toda la provincia lo merece. También en el Museo etnográfico se va a crear una sala sobre Mansilla y yo no siento que se de gloria a la villa y se desprecie mi pueblo.
Amigo mío, creo que lo que deberíamos hacer todos es trabajar por fomentar el conocimiento de nuestra tierra, y Astorga tiene alicientes más que suficientes para ser punta de lanza. Quizá deberíamos impulsar más esto en muchos sentidos, pero no de esta forma. Un saludo.


¿Qué decir? Pues diré que ni sí ni no, querido lector, sino todo lo contrario. En el último párrafo del artículo citado está la enjundia del mismo: la Diputación no vela por los intereses de Astorga y otros municipios similares como debería. Cuando hablaba de "la generosidad que han demostrado al permitir que la ciudad albergue 4 museos" ya dí a entender que soy consciente de las riquezas que atesora Astorga; lo que no comparto es la gestión de la Diputación en casos como el del Museo Etnográfico, y aproveché la noticia de la apertura al público del Museo Provincial para comentarlo. Me gustaría pedir al lector anónimo que comparta con nosotros lo que opina sobre la Diputación...

En fin, propone también el comentarista anónimo que todos los leoneses deberíamos esforzarnos para dar a conocer nuestra tierra... A eso solo puedo responder presentando un blog dedicado a Astorga en el que llevo trabajando algunas semanas. No está completo aún, pero espero que sea de su agrado (de él y de ustedes).

post scriptum: Sé que no lo parece, pero valoro mucho que aquellos que llegan a este rinconcito de la blogosfera se tomen la molestia de dejar un comentario. ¡Gracias!

24 abril, 2007

Ponferrada y Las Edades Del Hombre

A partir del próximo mes de mayo, Ponferrada acogerá la exposición "YoCamino", organizada por la Fundación Las Edades Del Hombre (encargada de velar por el patrimonio religioso de las 11 diócesis de Castilla y León). Las exposiciones de Las Edades Del Hombre han recorrido las principales capitales del mundo: Nueva York, Astorga, Madrid, etc. En el año 2000 la Catedral de Astorga acogió la exposición Encrucijadas, que marcó un antes y un después en la ciudad. Se espera que YoCamino se convierta en un espaldarazo para la promoción de Ponferrada, que ha alcanzado cotas importantes en los últimos años acogiendo eventos como las galas de entrega de los Micrófonos de Oro.

Por el momento no hay una fecha concreta para que se inaugure la exposición, supongo que los políticos dejarán que la fecha se acerque en la medida de lo posible a las próximas elecciones municipales del 27 de mayo.

(Comentar que Ponferrada es la primera ciudad de Castilla y León que acogerá una exposición de Las Edades Del Hombre sin ser cabecera diocesana).

02 abril, 2007

La Semana Santa en Astorga

Hoy quiero hablar de la Semana Santa, y más concretamente de la Semana Santa de Astorga. El primer dato que llama la atención de la Semana Santa de Astorga es que la ciudad, con 12.285 habitantes, cuenta con que organizan un total de . La página de la Junta de Castilla y León ofrece sobre una fiesta que saca a la calle un fervor oculto la mayor parte del año.

08 marzo, 2007

Balance del SICA 2007

Las cifras del SICA 2007 son tan positivas que ya se piensa en la segunda edición y en un Congreso del Chocolate que se celebraría en 2008. Los datos apuntan a una asistencia que superó las 30.000 personas en 4 días, y hay fuentes que hablan incluso de 35.000 personas. Yo solo pude ir el viernes, y debo decir que la idea es buena, aunque hay algunos aspectos que se pueden mejorar; así, yo no repetiría la idea de la carpa, que se quedó pequeña tanto el sábado como el domingo... De lo que se trata ahora es de desarrollar el programa, de mejorar aquello que ha salido bien y de ofrecer nuevos alicientes y al menos dos o tres sedes a los visitantes.

SICA 07

Salón del Chocolate de Astorga

Las fotos son del domingo, el último día del SICA...

(He editado porque las fotos estaban convirtiendo esto en un caos).

24 febrero, 2007

(Casi) todo sobre el SICA 2007

Llevo unos cuantos días hablando del SICA'07; hoy voy a resumir todo lo que se sabe hasta ahora del evento, y prometo que solo volveré al tema cuando lo haya visitado, para recoger aquí mis impresiones de esta primera edición del Salón Internacional del Chocolate de Astorga.

qué: el SICA'07 es el Salón Internacional del Chocolate de Astorga 2007.

dónde: en la Plaza mayor de Astorga, en una carpa de más de 1.000 metros cuadrados.

cuándo: los próximos 1, 2, 3 y 4 de marzo de 2007.

concretando:

- el Salón estará abierto todos los días a partir de las 11:00 y hasta aproximadamente las 21:00

- amén de los encuentros entre empresarios, el SICA ofrece a sus visitantes degustaciones de chocolate y cava para adultos, degustaciones orientadas al público infantil, demostraciones de un maestro chocolatero, chocoterapia (¿o se llamaba chocolaterapia?), etc.

- entre las actividades paralelas hay que mencionar como mínimo:

- - "El Tren del Chocolate", que unirá León y Astorga el sábado 3 de marzo; el precio es de 6 € por persona, e incluye el viaje de ida y vuelta, la entrada al SICA y la mochila del Salón. El tren sale de León hacia las 10:45 y desde Astorga en torno a las 21:00, tirado por la Mikado.

- - el restaurante García ha programado una cena para el mismo sábado 3 de marzo en la que el cacao será el principal protagonista. El precio es de 20 € y hay solo 40 plazas. Los interesados pueden reservar su asiento a través del siguiente número de teléfono: 987 616 046.

- - durante todo el mes de marzo, y con motivo de la celebración de las XIII Jornadas Gastronómicas de la Cocina Maragata, la Asociación Gastronómica y Cultural El Borrallo ofrecerá una serie de menús inspirados en la cocina maragata y con el cacao como acompañante de lujo.

- - el Museo del Chocolate de Astorga amplía sus horarios durante estos días, de tal forma que será más fácil visitarlo. Situado en pleno corazón de la ciudad, apenas a 2 minutos de la Plaza Mayor, se ha convertido en el segundo museo más visitado de la ciudad, solo superado por el Museo de los Caminos. El Museo del Chocolate de Astorga, abierto al público desde 1994, fue el primero de España y el segundo de Europa de este tipo.

Juan José Alonso Perandones, alcalde de la ciudad, aseguraba durante la presentación del SICA que el objetivo del Salón es animar a los empresarios locales y regionales a invertir en la ciudad; algo parecido sucedió hace algunos años, pero la protagonista era entonces la cecina. Esperemos que esta apuesta salga al menos como salió la anterior.

El programa completo del SICA y las últimas noticias están disponibles en la página oficial del evento y en su blog.

19 febrero, 2007

Salon Internacional del Chocolate de Astorga

Últimamente me ha dado por los temas locales; hoy voy a volver sobre el que se celebrará los próximos 1, 2, 3 y 4 de marzo. El evento cuenta con su propia página web, y fue presentado a los medios la semana pasada. Lo que todavía no ha salido en los medios es que:

- el sábado 3 de marzo partirá desde la estación de trenes de León un "tren chocolatero" arrastrado por la Mikado (una locomotora de vapor; solo hay 3 de este modelo operativas en España). La organización espera que el tren llegue a Astorga en torno a las 11 de la mañana, para volver a León sobre las 9 de la noche. Aquellos que se acerquen al SICA podrán disfrutar descubriendo los secretos de la "chocolaterapia", paseando por una Plaza Mayor impregnada del olor del chocolate o viendo trabajar a maestros chocolateros llegados desde distintos rincones de Europa.

- desde mañana, 20 de febrero, habrá dos casetas en la plaza de Botines de León en las que se podrá sacar el billete para el tren del chocolate así como conseguir toda la información relacionada con el Salón Internacional del Chocolate de Astorga.

En cuanto a lo que ya se ha contado por ahí, diré solo que quiero creer a Leandro Simón (presidente de la Cámara de Comercio de Astorga) cuando afirma que espera que el SICA, que pretende convertirse en una cita bianual, sea un revulsivo para los empresarios de la zona. Lo será, al menos durante un fin de semana, para los hosteleros de Astorga; si quieres acercarte al SICA y todavía no sabes dónde comer/cenar/dormir, puedes curiosear un poco en la que improvisé hace ya algunas semanas.

13 febrero, 2007

Del cocido y otros manjares

Hoy voy a hablar de la gastronomía propia de Astorga, quizá para completar la modesta guía de que di a luz no hace mucho.

No es necesario decir que la estrella de la gastronomía comarcal es el cocido maragato, un plato nacido en el campo cuyo origen se pierde entre los siglos XVIII y XIX. Siendo justos habría que decir que el cocido maragato (al menos tal y como lo conocemos) nace a mediados del siglo XX, quizá en los fogones del Hotel Moderno. Heredero de la "olla podrida" que los franceses exportarían con el nombre de pot puorri, como todos los demás, el cocido maragato es, junto con el cocido madrileño, el que mejor ha sabido diferenciarse del resto y hacerse con un nombre propio; es, además, el único que sirve primero la carne, después los garbanzos (con berzas) y por último la sopa (con las natillas como postre más habitual). Si nos fiamos de la leyenda, fue a principios del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia, cuando comenzó a servirse en este curioso orden. ¿El motivo? La soldadesca prefería comer la carne primero, para evitar así verse sorprendidos por las tropas francesas con una triste sopa en el estómago. De ser esto cierto, no parece descabellado pensar que fue Napoleón el artífice del cocido maragato. Son muchas las recetas que circulan por Internet, todas ellas muy similares, aunque la mejor forma de degustar un buen cocido maragato es en cualquiera de los muchos restaurantes de la zona que lo sirven.

En cuanto al resto de viandas propias de Astorga, y siguiendo el orden que me dicta el estómago, es imprescindible hablar de la cecina, de las mantecadas (no confundir con los mantecados), de los hojaldres y del chocolate, que en unas semanas se convertirá en protagonista absoluto de la ciudad (ya he hablado del SICA'07 - Salón Internacional del Chocolate de Astorga 2007). Quizá hable con más calma de todos ellos en otro momento.

01 febrero, 2007

¿Museo Provincial de Leon?

Astorga se encuentra caprichosamente situada en el centro geográfico de una provincia de cuyo nombre no quiero acordarme; en la presunta capital de la susodicha provincia se inauguró hace apenas unos días la sede definitiva del Museo Provincial de León , que tuve ocasión de visitar el sábado por la mañana. El citado museo, que se hace llamar "provincial", es en realidad un espacio concebido para mayor gloria de la ciudad que lo acoge; prueba de ello es la sala situada en la última planta del edificio Pallarés, que resume muy bien las ambiciones del proyecto.

Puestos a "localizar", servidor entiende que buena parte de las piezas que se exhiben en la sala dedicada a la conquista y dominación romana multiplicarían su valor en el Museo Romano de Astorga, al que no se hace ninguna referencia (huelga decir que tampoco la Ruta Romana parece importante a juicio de los rectores del citado museo "provincial").

Todo hace pensar que se trata de algo muy parecido a lo que sucederá con el Museo Etnográfico de León que albergará el Monasterio de San Agustín (en Mansilla de las Mulas); la filosofía es la siguiente: Astorga ya aporta los fondos, justo será liberarla de la carga de acoger la sede (y las visitas que eso supone). Diría, a ojo de buen cubero, que de Astorga provienen en torno al 10% de los fondos del Museo del Expolio; en cuanto al museo etnográfico, sería una ensoñación de no ser por la generosa donación de un maragato ilustre, D. Julio Carro Carro.

Se me ocurre que el Ayuntamiento de Astorga debería convocar un pleno urgente para consensuar una moción de agradecimiento a León y a su Diputación por la generosidad que han demostrado al permitir que la ciudad albergue 4 museos cuyos fondos, en buena lógica, deberían formar parte a estas alturas del museo del expolio o del museo etnográfico. Pero es poco lo que se puede hacer si pensamos que la propia Diputación Provincial de León, que debería velar por los intereses de los municipios de menos de 20.000 habitantes, es una marioneta en manos de León y, por momentos, de Ponferrada (San Andrés del Rabanedo quiere su parte del pastel, pero todavía no se lo toman en serio).

16 enero, 2007

SICA 2007 en Astorga

Hoy quiero dedicar unas líneas a un evento del que : el Salón Internacional del Chocolate de Astorga 2007 (SICA 2007). Promovido por la local, se celebrará entre el 1 y el 4 de marzo, y sus objetivos son ambiciosos:

"...divulgar la cultura del cacao y el chocolate, promover el intercambio entre empresarios de distintas nacionalidades y estimular la iniciativa privada a fin de generar empleo..."

Hay un teléfono de contacto a disposición de los interesados, el +34 987 602 423. Por el momento, y según informaba hoy , está confirmada la presencia en esta primera edición del SICA de Brasil y Costa de Marfil (en cuanto que productores de cacao) y de Portugal y Bélgica (en cuanto que importadores y cacao y fabricantes de chocolate). A estos podría unirse en los próximos días la Cámara de Comercio de Turín (Italia).

La pasado edición de ExpoAstorga sirvió como escaparate local para el Salón, que será re-presentado en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid entre el 31 de enero y el 4 de febrero.

Estoy a la espera de ver cómo evoluciona esta iniciativa, que desarrolla una idea largamente acariciada por José Luis López (fundador del Museo del Chocolate de Astorga). ¿Veremos a Astorga convertida en la capital de la chocolaterapia? Ojalá.

P.D: Más noticias locales: .

07 diciembre, 2006

Astorga

Repasando lo que he escrito las últimas semanas veo que apenas he hablado de Astorga; no lo hago, la verdad, porque el día a día de la ciudad más bonita de Europa occidental queda muy bien reflejado en (quizá el próximo cronista oficial de la ciudad sea un blogger, eso nos serviría a unos cuantos para aparcar momentáneamente la morriña)... De lo que me he dado cuenta es de que son cada vez más las empresas de Astorga y sus comarcas que ofrecen información y servicios a través de Internet; a continuación están aquellas que conozco (he omitido la más completa, ya del Ayuntamiento, porque ya tiene su enlace en la columna de la derecha).

Alojamientos en Astorga y alrededores:

* ; se definen a si mismos como los "primeros aparta-hoteles de lujo en Astorga", y la galería de fotos de su página me hace pensar que están en lo cierto. Los precios son de lo más atractivo (70€ en habitación doble con desayuno incluido en temporada alta).

* : situado en la Plaza Mayor, sus servicios son propios de un hotel de 4 estrellas. Hasta el próximo mes de marzo ofrecen una habitación doble que incluye desayuno y cocido maragato al precio de 60€ (salvo en los puentes). Pueden consultarse y su .

* : el precio por noche oscila entre los 80€ (individual) y los 125 (suite para dos personas), al menos en temporada alta. La página asegura que se trata de un "hotel con encanto en el centro de Astorga", y las fotos lo confirman. El edificio, que data del siglo XVIII, fue la residencia de los Condes de Tepa.

* : esta casa rural ofrece habitaciones dobles con chimenea (105€ la noche) y habitaciones dobles sencillas (90€); situada en Nistal de la Vega, a solo 4 kilómetros de Astorga, su oferta de entretenimiento incluye la lectura al calor de la chimenea, paseos a caballo o la tranquilidad de una finca de 5 hectáreas por la que discurre el río Tuerto.

* es, sobre todo, un restaurante, pero ofrece además 7 habitaciones en Castrillo de los Polvazares, un pueblo único en el que no resulta fácil encontrar alojamiento.

* : este hotel, situado a la vera de la Nacional VI, resulta espectacular a primera vista; es una pena, pero su página no habla de precios, y pese a lo que diga, Pradorrey está a 8 kilómetros de Astorga, no a 3. Quizá lo más interesante es su parque infantil, que lo convierte en el hotel ideal para aquellos que viajan con niños.

* , en Quintana del Castillo, a unos 20 kilómetros de Astorga. Ya hablé en su día de esta casa rural regentada por una familia de Elche (Alicante) y que ofrece habitaciones dobles desde 55€ y habitaciones cuádruples desde 80€. Diré, como curiosidad, que en Casa Amagada se puede disfrutar de distintos platos típicamente levantinos; tan es así que el plato estrella no es en este caso el cocido maragato sino el arroz con costra a la leña.

* , a 24 kilómetros de Astorga. Situado en el límite entre las comarcas leonesas de Maragatería, La Cepeda y El Bierzo, este CTR se convierte en la base ideal para realizar todo tipo de actividades al aire libre: micología, pesca, senderismo, barranquismo, parapente...

* : esta casa rural se encuentra situada en Brañuelas (a 34 kilómetros de Astorga), y lo más original que ofrece es un que tiene lugar en la propia casa. También ha convocado un en el que los propios participantes harán las funciones de jurado (el premio son 500€ y una estancia de un fin de semana en la casa).

* sobre el Hostal La Peseta, el Hostal Astorga y el Hotel Gaudí se puede encontrar la información más importante en la página de la , a la que pertenecen.

Dónde comer en Astorga (y alrededores):

* : esta pizzería (y bocatería, y hamburguesería) ha logrado hacerse un hueco en los dominios del cocido maragato. La Zona de Juego de su local es casi única en Astorga, y permite disfrutar a los más pequeños mientras los mayores reponen fuerzas.

* : este restaurante, situado en Castrillo de los Polvazares, ofrece una multimedia que no necesita de más explicaciones.

* , también en Castrillo de los Polvazares, se ha hecho un nombre gracias a su buen cocido maragato. Ofrecen también cecina con aceite de oliva, guiso de gallo de corral con almendras...

* hasta 11 restaurantes ofrecen sus servicios desde la página de , que organiza anualmente las celebradas "Jornadas Gastronómicas de la Matanza en Maragatería".

* la página del ofrece datos de contacto de los 11 restaurantes que forman parte de El Borrallo, otros 17 situados también en Astorga, 8 en Castrillo de los Polvazares y 2 más en Murias de Rechivaldo, un total de 38 restaurantes a los que podrían sumarse muchos otros situados en las cercanías de Astorga pero fuera de sus límites municipales (se me ocurre, por ejemplo, el Restaurante La Magdalena, en Combarros).

Por último, y para aquellos que no puedan visitar Astorga, el Consejo Regulador de la IGP "" incluye en su página distintas ; El Borrallo, por su parte, ofrece la receta del Cocido Maragato, la del Congrio al Ajo Arriero y la de un Semifrío de Queso Fresco de Cabra con Mantecadas de Astorga: . La receta de las mantecadas de Astorga circula por . , en Castrocontrigo, ofrece el tradicional "chocolate a la taza" (entre otras variedades)... Y así podríamos seguir un buen rato.

Locales de ocio en Astorga:

La amplia oferta de locales de ocio de Astorga no se ve reflejada en Internet, aunque alguna excepción hay. Estoy pensando en y en el , apenas dos ejemplos de lo mucho que puede ofrecer esta ciudad.

Confío en que esta recopilación resulte útil a aquellos que estén pensando en visitar Astorga, e invito a los eventuales lectores a completar con sus comentarios una lista que a buen seguro se ha quedado corta.

25 agosto, 2006

Getafe y Astorga.

Leo con sorpresa que Pedro Castro, alcalde de Getafe, va a para su municipio. Las razones que esgrime son que Getafe es cabecera de la zona sur de Madrid, cuenta con un Obispado, una Universidad, un Conservatorio de Música, el 70% de la industria aeronáutica y un equipo de fútbol en Primera División. La verdad, me parecería muy bien que Getafe fuera capital de la Comunidad de Madrid.

Pero leyendo esta noticia ha sido Astorga lo primero que se me ha venido a la cabeza. La cuestión es muy simple: ¿por qué no trasladar a Astorga la sede de la Diputación Provincial de León? Las razones que se me ocurren son las siguientes: Astorga es cabecera de la zona sur de León; en Astorga se imparten todas las enseñanzas, incluyendo la superior; cuenta con un Conservatorio de Música y con Escuela Oficial de Idiomas; el 70% de la industria de la cecina se encuentra aquí (y toda la producción de mantecadas), y tuvo durante muchos años un equipo en la división de honor de fútbol sala. A eso podemos añadir que se supone que la Diputación ha de velar por los intereses de municipios de menos de 20.000 habitantes, con lo que lo lógico es que su sede esté en uno de estos municipios. Y si uno de los motivos para situar el CTR en San Román de la Vega fue que está en el centro de la provincia, creo que es evidente que Astorga es el lugar más indicado para situar la Diputación Provincial. He dicho.

24 agosto, 2006

El Festival de Cortos de Astorga

El Festival de Cortos de Astorga, que llegará este año a su undécima edición, está en el ojo del huracán. Resulta curioso que la denuncia de presuntas irregularidades llegue desde una Asociación del mundo del cine que se queja también de que ninguna de sus obras hayan sido incluidas en la muestra. Qué mala es la envidia...

En cuanto a la denuncia en si, hay puntos que no se sostienen a poco que uno tire de sentido común. No voy a entrar en ello porque sería dar publicidad a unas acusaciones que resultan difíciles de creer en la mayoría de los casos. La única irregularidad que me parece digna de tener en cuenta es que, según esta asociación, algunos de los premiados en anteriores ediciones no han recibido el importe estipulado. La acusación es tan grave como improbable, y en caso de ser cierta lo lógico sería que lo denunciaran los premiados. Pero hay gente para todo, y el caso es llamar la atención. Si nadie iba a hablar de esta asociación por sus méritos en el mundo del cine, esta denuncia ha hecho que cambien las cosas, aunque sea a costa de manchar el nombre del Festival de Cortos de Astorga. Una lástima que estas actitudes queden impunes en la mayoría de los casos. El consuelo es que el programa de las fiestas de Santa Marta, bastante completo, permite a los astorganos olvidar estas minucias.

14 agosto, 2006

Fiestas de Astorga: Santa Marta 2006.

Las fiestas de Santa Marta de este 2006 están a la vuelta de la esquina. Está mal que yo lo diga, pero son las mejores fiestas de la provincia de León, y con diferencia. ¿Que por qué? Es muy sencillo: las fiestas de León y Ponferrada son de otra dimensión, y es que en ciudades con más de 50.000 habitantes da igual quién va y quién deja de ir, el ambiente está asegurado. Lo complicado es crear ambiente en una ciudad como Astorga, pero año tras año la organización, entre críticas más o menos fundadas y ataques siempre furibundos, consigue lo impensable: que haya fiesta para todos los gustos durante 9 días seguidos. Y eso no es fácil. El ejemplo más claro es La Bañeza, que por estas tierras todos asociamos a la fiesta y que acaba por decepcionar a cualquiera que busque un poco de ambiente entre semana; las fiestas de La Bañeza, como las de Bembibre o Villablino, son fiestas de un día. En Astorga, en cambo, hay tanta fiesta que el Circo Romano y los Juegos Astures han tenido que buscar acomodo fuera del programa habitual y se han desplazado a finales de julio. ¿El secreto? Se llama sentido común. La comisión de fiestas opta por varios grupos de segunda fila en lugar de un grupo de relumbrón, con lo que se consigue que cada cual encuentre actuaciones y espectáculos acordes con sus preferencias... Un ejemplo: este año tocarán los Mojinos Escozíos (martes 22) y Los Pecos (miércoles 23). Habrá también Noche Celta (que va por la enésima edición), Mantecada Rock (un festival de los de andar por casa)... Como preludio a las fiestas, vuelve la Semana de los Artistas, que comenzó esta misma noche con la actuación de Micky MacPhantom y que nos traerá en los próximos días a Riki López, Juanki y Boto, Emilio Feijoo y al televisivo Bermúdez. El programa se completa con un ciclo de cine, dedicado en esta ocasión a Werner Herzog y coordinado por Miguel Alonso (director del Certamen de Cortometrajes que tendrá lugar en septiembre). Lo dicho, para todos los (malos) gustos. Acérquense y disfruten.

Servidor, que se hace mayor, se conformará con ver a los Mojinos y, quizá, alguna de las películas de Herzog... Lo de la Noche Larga está en estudio, pero mucho me temo que no podrá ser (desventajas de trabajar los fines de semana).